pensamientos y obras
La explicación de la Naturaleza
La filosofía griega se inició con una pregunta por la Naturaleza (physis) o por el principio o principios últimos (tierra, agua, aire...) que son la naturaleza de las cosas. Los primeros filósofos griegos veían en la tierra, el agua, el aire y el fuego los elementos fundamentales a partir de los cuales se generan todos los demás elementos del universo, es decir, el origen. También pensaban que de estos principios constan todos los seres del universo, es decir, que son el sustrato. Por último, esos elementos fundamentales también debían poder explicar las transformaciones que acontecen en el universo, causa.
La explicación de Tales
Si la Naturaleza remite siempre a un principio (arché), cabe preguntarse si es posible concebir una única realidad o sustancia que pueda ejercer en ella tanto de origen, sustrato y causa.
Tales argumentaba que es el agua lo que desempeña dicho papel, y quizás sea la primera explicación significativa que se dio del mundo físico sin hacer referencia explícita a lo sobrenatural. Tales afirmaba que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades.
Razones de por qué el agua es el principio
Aristóteles nos dice que para Tales el agua es el principio o arché de todas las cosas, debido a que:
- la tierra descansa sobre el agua como una isla;
- la humedad está en la nutrición de todas las cosas, tal vez debido a una observación de las orillas del Nilo y cómo en éstas "crecía" la vida después de que éste bajara su cauce;
- el calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella;
- las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas.
Origen de su pensamiento
Es muy probable que haya sido uno de los primeros hombres que llevaron la geometría al mundo griego, y Aristóteles lo consideraba el primero de los φυσικόι o "filósofos de la naturaleza". Muchas de estas ideas parecen provenir de su educación egipcia. Igualmente, su idea de que la tierra flota sobre el agua puede haberse desprendido de ciertas ideas cosmogónicas del Oriente próximo.
Obras
Simplicio escribió: Se dice de Tales que no dejó nada escrito, excepto la llamada Astrología Náutica (Simplicio, Fís. 23, 32-33). Si embargo, Diógenes Laercio comenta que Astrología Náutica es una obra de Foco de Samos, pero, que según otros, Tales escribió solo dos obras: Sobre el solsticio y Sobre el equinoccio (D. Laercio, I, 23).
Citas de Tales
Algunas sentencias y versos que Diógenes Laercio le atribuye a Tales son las siguientes:
- "Muchas palabras no son signo de ánimo prudente."
- "Busca una sola sabiduría."
- "Elige una sola cosa buena."
- "Quebrantará así la lengua de los charlatanes (mentirosos)."
- "Lo más hermoso es el mundo, porque es obra de Dios."
- "Lo más grande es el espacio, porque lo encierra todo."
- "Lo más veloz es el entendimiento, porque corre por todo."
- "Lo más fuerte es la necesidad, porque domina todo."
- "Lo más sabio es el tiempo, porque aclara todo."